Implicaciones de la edición digital y de la autopublicación

Implicaciones de la edición digital y de la autopublicación

Ricardo Tavares Lourenço

Profesor de Letras y Comunicación Social

 

El surgimiento de libros digitales ha suscitado desde hace tiempo un debate entre los editores, pues la estructura de costos cambia y la valoración del contenido sobre el continente queda en entredicho. Así describe esta situación Frania Hall:

La edición educativa enfrenta desafíos específicos para el futuro. El mercado está acogiendo a la tecnología, pero el costo es un problema y el precio puede ser una barrera. Como en el mercado académico, el mercado educativo también enfrenta las críticas de que la educación debería estar disponible de manera gratuita, y hay una resistencia a la escalada de precios. Los nuevos participantes en el mercado están alejándose de los libros impresos y cambiando el costo base del sector. Las editoriales han tenido que reinventar su papel, acercarse más al sector y modificar la manera en que trabajan con sus clientes. Sin embargo, algunas argumentan que los productos digitales todavía son muy limitados en alcance y aún no se explotan completamente las posibilidades de la tecnología digital. Tanto el sector como las editoriales deberán trabajar juntos para crear los productos digitales del futuro. (El negocio de la edición digital, México, FCE, 2014, pp. 189-190)

Con base en estos antecedentes, organicé un debate entre mis estudiantes de Letras, grandes consumidores de libros por excelencia y futuros profesionales en el área. Para ello, les suministré tres preguntas que Frania Hall formula al final del capítulo citado, para estimular la discusión en un foro del curso Producción y Edición de Libros.

¿Qué clase de repercusiones tendrá el sistema de creación de contenidos en dispositivos móviles en la edición tradicional de libros de texto?

A pesar de su juventud y quizá por la naturaleza de su carrera, tienen apego al libro impreso no solo por ser un elemento tangible que conecta con los sentidos, sino porque favorece la comprensión y retención de la información al no haber distractores. Incluso un alumno considera que el libro en físico es parte de la base memorística de la humanidad. Con todo, aceptan que la digitalización de los productos editoriales es inevitable y hasta necesaria, pues potencia su difusión a todas partes y reduce costos. Coinciden en que la presentación de los contenidos cambia notablemente en el formato digital, pues se deben incluir elementos multimedia, hipervínculos y también redactar bajo el modelo de pirámide invertida, lo cual se ajusta al modo de leer en pantalla. Concluyen que los formatos impreso y digital deben retroalimentarse, para brindar alternativas atractivas a los lectores y lograr potenciar el peso del libro impreso. En otras palabras, asumen que los formatos digitales pueden enganchar al lector y animarlo a adquirir la versión en físico después.

¿Crees que los estudiantes que han invertido en tabletas y computadoras portátiles esperan que el precio del contenido baje, y de ser así, cómo pueden responder las editoriales?

Ante esta pregunta, admiten que todo estudiante querrá adquirir libros digitales a bajo costo, incluso obtenerlos gratis. Sin embargo, proponen que las editoriales establezcan métodos de pago atractivos como la suscripción o el bundle. Asimismo, sugieren que las editoriales incursionen en este campo y editen textos tan atractivos que el lector sienta que ha valido la pena comprarlos. Pero advierten que la distribución ilegal de los libros digitales puede perjudicar la sostenibilidad de las editoriales y desamparar al escritor en el reconocimiento de sus derechos de autor, por lo que recomiendan implementar ciertos controles.

¿Qué tan generalizada es la amenaza de los materiales autopublicados para las editoriales?

Aquí consideran que un autor que se autopublica lo hace para darse a conocer, lo cual puede llevarlo a que una editorial decida publicarle su obra, y también porque puede obtener mayor margen de ganancia. Sin embargo, los estudiantes no ven la autopublicación como amenaza. De hecho, argumentan que las editoriales brindan unos filtros que le otorgan valor añadido a la obra, al punto de que aprecian más los textos académicos si son publicados en ellas. Concluyen que ambas modalidades, aunque luzcan antagónicas, no solo coexisten, sino que se retroalimentan, y ello empuja a las editoriales a reinventarse.

Este es el balance: los futuros licenciados en Letras se inclinan por el libro impreso, pues al pasar por los filtros editoriales ganan en calidad, pero admiten que el libro electrónico y la autoedición se han consolidado, porque tienen mayor difusión, menores costos y brindan la oportunidad de escritores noveles a darse a conocer. Así, las editoriales están llamadas a renovarse, y más ahora que el prolongado confinamiento provocado por la pandemia de la COVID-19 nos ha empujado a leer y a escribir en pantalla como nunca antes.

Inicia el proceso de convocatoria de los Programas de Becas MAEC-AECID

Inicia el proceso de convocatoria de los Programas de Becas MAEC-AECID

El pasado 29 de diciembre de 2020, la AECID aprobó la convocatoria de los Programas de Becas MAEC-AECID para ciudadanos de países de América Latina, África y Asia para el año académico 2021-2022.

El programa de becas está compuesto por diversos entes que financian la formación, prácticas y desarrollo de proyectos artísticos con el objetivo de fomentar la cultura como un medio de proyección internacional de la nación española. Las becas garantizan una dotación mensual para el beneficiario, además de seguridad social y de viaje.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) es el ente encargado de la gestión de cooperación española, siendo su premisa principal reconocer a la educación como un derecho humano fundamental. En base a esto, durante siete décadas los programas de becas y lectorados MAEC-AECID han beneficiado a una extensa red de becarios y lectores en todo el mundo. Siendo las artes, la educación y la cultura las áreas más destacadas.

Las solicitudes de becas deben realizarse en el plazo del 18 de enero y el 1 de febrero de 2021 a través de la plataforma de la AECID: https://www.aecid.gob.es/.

 

Feliz 2021

Feliz 2021

El 2020 fue, sin duda alguna, un año lleno de retos. Retos con la salud. Retos con el empleo. Retos con la familia. Retos con la soledad.

Muchos dirán que fue el año más duro o, incluso, el más feo. No obstante, esto no es del todo cierto. Evidentemente se vivieron muchas cosas que están lejos de ser agradables, pero la verdad es que tiempos como estos son los que les recuerdan a las personas el sentido de la humanidad. Es en estos momentos en los que los individuos aprenden que lo único que tenemos en esta vida es el tiempo y que tenemos que aprender a aprovecharlo con las cosas que son verdaderamente importantes, es decir, aquellas que enriquecen al alma y que brindan alegría y satisfacción.  

Otra gran lección del 2020 fue la fuerza personal que cada individuo puede lograr. Se pueden vencer al miedo y a la incertidumbre con un poco de esperanza y confianza en nosotros mismos.

Muchas personas no lograron sobrevivir al año. Otras sí lo hicieron y el único compromiso que se tiene para con los que ya no están es seguir adelante. Mirar al 2021 a la cara y estar seguros de que, a pesar de los cambios que están por llegar, será un año de nuevos conocimientos y nuevas oportunidades.

Como editorial, los invitamos a perseguir sus sueños y a continuar con sus vidas de la manera más satisfactoria posible. Los tiempos pueden ser adversos, pero mientras la llama de la esperanza y el optimismo este encendida en el alma, todo siempre se solucionará de la mejor manera posible.

Feliz 2021.

Francisco Brines: Premio Cervantes 2020

Francisco Brines: Premio Cervantes 2020

Francisco Brines-poeta nacido en Valencia, España- resultó ganador del Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2020.

El pasado lunes 16 de noviembre, el jurado dio el fallo del concurso donde resaltaría la “obra poética, que va de lo carnal y lo puramente humano a lo metafísico, lo espiritual, hacia una aspiración de belleza e inmortalidad”, argumentando además que “es el poeta intimista de la generación del 50 que más ha ahondado en la experiencia del ser humano individual frente a la memoria, el paso del tiempo y la exaltación vital”.

Brines, cuyo primer poemario, Las brasas, apareció en 1959, ha cultivado una obra inagotable que busca la proximidad entre lo espiritual y lo terrenal, siendo esto lo que el Cervantes destacó con mayor apremio.

Durante la rueda de prensa que el poeta dio a los medios a las puertas de su casa, resaltó que lo importante, al final, es que “la poesía sea de los que la leen”.

Yolanda Pantin: homenaje en la FLOC 2020

Yolanda Pantin: homenaje en la FLOC 2020

A lo largo de la V edición de la Feria del Libro del Oeste de Caracas se presentarán más de 40 actividades culturales, entre ellas un encuentro con Yolanda Pantin, poeta ganadora del premio Internacional de poesía Federico García Lorca 2020, en donde el jurado destacó el “largo y profundo viaje por los recursos poéticos” de la autora, así como los “lenguajes de la sentimentalidad” presentes en su obra.

Dicho encuentro contará con la participación de los alumnos de la Escuela de Letras, quienes leerán poemas de la autora durante la tertulia. El evento, que será moderado por el escritor y profesor Ángel Gustavo Infante,  busca resaltar el trabajo de Pantin a lo largo de 40 años de carrera poética y las repercusiones que esta ha tenido a nivel nacional e internacional.

La tertulia se llevará a cabo el miércoles 25 de noviembre, a las 11 a.m., a través de la plataforma de Zoom.

Para acceder al link del evento, ingresa en la siguiente descripción:  https://ucab.zoom.us/meeting/register/tJYud-mspi4rE9RRLz1ocS3BKdjHJmLPAL1D

Librería virtual, la nueva era de abediciones

Librería virtual, la nueva era de abediciones

Nuestro lema  y política editorial es “Ponemos libros en tus manos”.

Bajo esta premisa, se inició este proyecto inagotable hace dos años atrás. El internet es una red hipertextual que crece y se extiende hasta los rincones más insospechados de la realidad. Su objetivo, entonces,  no es solo comunicar, sino abrir paso a nuevos descubrimientos. Este portal web posibilita el oficio del lector en torno a esos rincones próximos o remotos, según sea el caso, desde donde sea posible encontrar al otro. La motivación humana ha transcendido las implicaciones técnicas y nos ha hecho más provechoso el poder compartir lo vinculados que la tecnología nos hace estar y sentir.

Este nuevo espacio que se inaugura cuenta con distintas secciones donde el consumidor podrá conocer las colecciones de la editorial, textos disponibles, los catálogos publicados, así como el ya conocido Mediopliego.  Además de esto, el portal cuenta con un sistema de seguridad Prot-On que garantiza la efectividad de la compra del usuario, a lo largo de todo el proceso.

Como hacedores de libros, sabemos que poco o nada puede reemplazar al texto físico, pero  esta página web es un paso a la comunicación global y una apuesta segura por el futuro.