Letraviva y la promoción única de mayo

Letraviva y la promoción única de mayo

Celebrando una promoción en el mes de mayo, abediciones tendrá descuentos del 30% en todos los libros digitales de la colección Letraviva. Por esa razón nos hemos encargado de distribuir por nuestras redes sociales todos los libros y los temas que te puedan interesar.

Pero ¿qué es la colección letraviva?

 

Esta colección de la editorial de la UCAB abarca aquellos ensayos y reflexiones  sobre las carreras de humanidades, ciencias sociales y áreas científicas en múltiples enfoques, no solo nacionales, sino también globales. Esta sección de abediciones está concurrida de aquellos profesores especialistas en sus materias para abarcar mayor perspectiva de sus conocimientos y percepciones.

 

Algunos de los libros que podrá encontrar en esta promoción son: en el caso de las leyes y el funcionamiento jurídico, Procedimientos penales especiales de Magaly Vásquez González. Si le interesa libros de historia de Venezuela o geografía, está el Esequibo. Una reclamación histórica de Manuel Alberto Donís Ríos. En cambio, para las personas involucradas en el mundo los negocios, uno de los más populares es el libro Liderar, emprender y gerencias la crisis de Víctor Guédez.  O en el caso de la cultura y la música, Cristianismo y Sistema musical occidental  de Jesús Ignacio Pérez Perazzo muestra el origen de la música venezolana y las conexiones globales para formarla.

 

Si quieres conocer más de todos los libros que forman parte de esta promoción, puedes encontrarlos en nuestras redes sociales o en nuestra página web. https://abediciones.ucab.edu.ve/colecciones/?filters=coleccion[letra-viva]

 

“Los libros no se han hecho para servir de adorno: sin embargo, nada hay que embellezca tanto como ellos en el interior del hogar” Harriet Beecher Stowe.

Medianálisis, un aliado del periodismo venezolano

Medianálisis, un aliado del periodismo venezolano

Por Bruno Berardi

 

El periodismo no solo se limita a las publicaciones y sus lectores. Muchas organizaciones, escuelas, fundaciones y analistas dedican sus energías a examinar el tipo de periodismo en una zona. Esto con el fin de analizar los medios de comunicación que reciben los ciudadanos y la retroalimentación que genera.

En Venezuela, una de esas organizaciones, y uno de los aliados que ha estado presente en varios libros de abediciones, es la asociación civil Medianálisis en Caracas, fundada en 2010 y cuya sede principal se encuentra en Barquisimeto. Esta asociación de periodistas y expertos en los medios de comunicación realiza investigaciones enfocadas en la relación de medios y los actores sociales en Venezuela.

Entre sus actividades destaca la redacción de libros enfocados en la materia periodística para todo el público, labor que desempeña con el apoyo de abediciones, quien editó y publicó varios de sus libros en versiones físicas y digitales. Entre ellos se encuentran:

Cómo se vive la desinformación en Venezuela por Andrés Cañizález

Un texto enfocado en la subinformación que enfrenta Venezuela por medio del control de su circulación y la falta de contrastes o fuentes. Todo esto con el objetivo de permanecer en el modelo político establecido por las propagandas oficialistas

.

 

El periodismo en Venezuela.  Los años duros con los coordinadores Gloria Carrasco y Andrés Cañizález

Este libro presenta los cambios que formaron al periodismo moderno en Venezuela, las consecuencias y amenazas que representa esta profesión hoy en día.

La representación del poder político vinculado al periodismo, sus batallas sin ética por establecer los derechos y deberes como ciudadanos e individuos son los temas que se presentan en cada capítulo. Es por ello que la profesión del periodismo es en extremo importante hoy en día, a pesar de su declive. Y como una lección de historia, se nombran los casos más emblemáticos y perjudiciales para los medios más conocidos en Venezuela, como el de RCTV o los asaltos a CONATEL.

 

Desinformación en Venezuela: Reflexiones en tiempo de pandemia por Andrés Cañizález.

Este libro, compuesto de entrevistas, nos revela el impacto del COVID-19 y el aislamiento de la cuarentena en los medios de comunicación. La falta de interacción con las fuentes, entrevistas en línea, la destrucción completa de los periódicos para enfocarse exclusivamente en los portales digitales y en la espontaneidad en lugar del análisis.

En este libro se encuentran unos artículos analíticos fomentados por periodistas y entrevistados expertos en la desinformación que sufre Venezuela debido a todos estos factores, y otros más. No solo como un suceso narrado en los textos de historia, sino como una experiencia en carne y hueso de los profesionales en la materia.

 

Medianálisis puso como principio fundamental “creer en el periodismo como un instrumento para habilitar a la ciudadanía en el ejercicio de sus derechos”. No importa si es con una noticia, una investigación o un curso para la próxima generación de reporteros.  Buscará siempre la forma de promover estos temas en cuestión para cerciorarse de tener un periodismo de calidad en Venezuela.

 

Si quieres conocer más de acerca de Medianálisis y sus últimas publicaciones, te dejamos el link de su portal: https://www.medianalisis.org/

Y recuerda que puedes encontrar los libros aquí mencionados en la librería digital de abediciones.

Entre charlas y tertulias la UCAB celebra el día del libro

Entre charlas y tertulias la UCAB celebra el día del libro

El pasado 28 de abril, la Universidad Católica Andrés Bello junto con su editorial, abediciones, celebró el día del libro y del idioma con presentaciones de libro, conversatorios, tertulias y conciertos en el campus de la universidad.

Aunque el Día Internacional del Libro es oficialmente el 23 de abril, la celebración de la UCAB se llevó a cabo una semana después para involucrar así a los estudiantes que durante la semana se incorporaron a las actividades presenciales después de casi cuatro semestres de actividades en línea.

Desde las 10:00 a.m. comenzaron las actividades con la presentación del libro infantil Colorea y conoce a San Ignacio de Loyola, en donde niños de la comunidad junto a un grupo de estudiantes de Ciudad Guayana se acercaron a la autora del libro, Kety Chacón de García, quien los guió en el proceso del coloreado del mismo. La presentación se desarrolló de la mano de la autora, el rector Francisco José Virtuoso S.J.;  el R.P. Provincial Rafael Garrido S.J.;  el padre José María Aguirre y la coordinadora de extensión cultural del Centro Cultural Padre Guillermo Plaza, Yelitza Méndez.

A las 11:00 a.m. en la sala Loreto del Edificio de Rectorado, Sergio Dabhar, Miguel Pérez, José Ramón Gutiérrez y Mariela Mendoza llevaron a cabo el foro: El libro. Su producción y venta. Durante el encuentro discutieron sobre el estado y las expectativas futuras del libro impreso en Venezuela.

La tarde del día se desarrolló con tertulias. La primera, El libro y las bibliotecas en la Venezuela de hoy, fue a las 2:00 p.m. y contó con la participación de Virginia Betancourt (Fundadora del Banco del libro), Carole Leal (Directora de la Academia Nacional de Historia) y Mabel Calderín (Directora del Centro Cultural Padre Guillermo Plaza). Las tres conversaron sobre la fundación del Sistema Nacional de Bibliotecas, la evolución de este, el estado actual en el que se encuentran las bibliotecas de nuestro país y el valor que representan para la formación de los profesionales e investigadores de diferentes áreas.

A las 3:00 p.m. el equipo de Lygno Productions se reunió con un grupo de estudiantes del campus para conversar sobre los Personajes de inflexión en el cine y los cómics. Del mismo modo, presentaron su nueva revista que recoge los primeros números del cómic Santa Sofía (escrito por Moris Rauseo e ilustrado por Andrea Hernández) y demás historias que han desarrollado bajo las temáticas de Especial de Halloween 2021 y Especial San Valentín 2022.

Finalmente, el día culminó con Horacio Blanco y su desorden musical y literario. El vocalista de Desorden Público entonó en el Edificio Cincuentenario varias de las canciones de la banda y reunió a estudiantes, trabajadores e invitados de la UCAB quienes entonaron con él los éxitos musicales.

Las celebraciones en nombre del libro no se hacen esperar en la UCAB y el equipo de abediciones dio con esta actividad una pequeña muestra de lo que será la Feria del Libro del Oeste de Caracas 2022.

 

 

 

¡Feliz Día del Libro!

¡Feliz Día del Libro!

“Hay   quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros;
hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua;
en lo que a mi se refiere,
soy incapaz de imaginar un mundo sin libros”
 

Jorge Luis Borges

 

 

 

Imagina que te vas a una isla desierta. ¿De qué llenarías tu maleta?

 

Ah, ¿de libros? ¡Pues coincidimos!

 

Los libros tienen mucho que ver con tu forma de entender la felicidad.

 

En ellos encuentras historias de todo tipo, emociones y pensamientos. Los libros son un tesoro de sentimientos impresos donde también descubres el valor de la compañía, la libertad y la propia fe.

 

En un mundo cada vez más vacío de conversaciones tranquilas, los libros te regalan un tiempo único para conversar en lo más profundo de ti mismo/a. Y ahí te encuentras con una felicidad impagable. La felicidad de saberte consolado, entendido e incluso transformado por esas palabras que alguien quiso dejar prestadas para siempre.

 

Está claro, ¿no? Nos pasa como al gran Borges. Somos incapaces de imaginar un mundo sin libros.

 

Pues eso es lo que queremos celebrar este 23 de abril: que mientras sigamos conservando, publicando y leyendo libros, seguiremos viviendo esa felicidad. Y es que un día así solo se entiende con ese deseo. Así que…

¡Feliz día del libro!

 

Grupo de Comunicación Loyola

Día Internacional del Libro 2022: El libro que no ha muerto

Día Internacional del Libro 2022: El libro que no ha muerto

Sofía Mogollón

 

El próximo 28 de abril, en el marco del Día Internacional del Libro, cuyo día oficial se celebra el 23 de abril de cada año, se presentarán una serie de actividades en la Universidad Católica Andrés Bello que conmemoran no solo a la lectura, sino que además potencian el rol del libro al ser un agente activo de cambio en nuestra sociedad.

La presentación del libro Colorea y Conoce a San Ignacio de Loyola será la primera de las actividades en llevarse a cabo de la mano de su autora Katy Chacón de García, con palabras de R.P. Rafael Garrido y el padre Jesús María Aguirre a las 10 a.m. En el evento se dictará un taller en colaboración con UCAB Guayana y los niños de esta comunidad, lo que reforzará los lazos entre ambas sedes al tiempo que le otorga un espacio de crecimiento y recreación a todos los involucrados en el evento. 

De 11 a 12 m. se presentará en la sala Loreto “El libro, su producción y venta” un foro en el que se hablará en profundidad del proceso editorial con Sergio Dabhar, Miguel Pérez, José Ramón Gutiérrez y Mariela Mendoza, todos profesionales dedicados a la edición, impresión, distribución y difusión del libro en sus diversos procesos. Luego se presentará “¿La cultura en el denominado estado comunal?”, una conferencia en la que se tratará cómo se concibe la cultura dentro del proyecto de ley de Estado Comunal, de la mano de Ninoska Rodríguez.

Las actividades de la tarde darán inicio con la tertulia “El libro y las bibliotecas en la Venezuela de hoy”, un encuentro que reúne a tres personalidades activas de este gremio y que pretende hacer un recorrido histórico en torno al funcionamiento de las bibliotecas: Virginia Betancourt, fundadora del Banco del Libro, Carole Leal, directora  de la Academia  Nacional de la Historia y a la profesora Mabel Calderín, directora del Centro Cultural y Biblioteca Central de la UCAB.

 

Finalizando la jornada se llevará a cabo el encuentro con el equipo de Lygno Productions con “Personajes de inflexión en el cine y comics” donde se abordarán los cánones dentro del género del cómic y sus formas de permeabilidad en el tiempo y en diversas plataformas como el cine y la televisión.

Por su parte, “Horacio Blanco y su desorden musical y literario” -con el vocalista de la banda Desorden Público- servirá como actividad de cierre. Este será un concierto en formato unplogedd que reunirá dos artistas importantes de la escena cultural venezolana de la mano de uno de los hitos musicales de nuestro país desde hace décadas.

Estos encuentros pretenden reunir tanto a grandes como pequeños al resaltar la importancia del hábito de la lectura desde temprana edad y también al invitar al diálogo en diversos temas de interés social, político y comunicacional. Este día, además, servirá para visualizar lo que será la séptima Feria del Libro del Oeste de Caracas, un evento en el que libreros, estudiantes y demás caraqueños se reunirán a finales de noviembre del presente año en el campus de la UCAB, como ya es tradición, para celebrar la lectura en medio de un contexto que continúa censurando espacios de difusión cultural.

Así, música, historia, y literatura se reunirán en un mismo día bajo la mirada de diversos espacios –tanto físicos como digitales- de la Universidad Católica Andrés Bello para conmemorar al libro y sus diversas formas de expresión y expansión en nuestra sociedad.

Como verán, cada una de estas actividades tendrán como objetivo la reflexión profunda de nuestra sociedad a través del libro y su impacto en nuestro día a día, pues el libro es y será una forma de resistencia cuyo medio de expresión es la palabra. Su garantía será, entonces, una apuesta por la supervivencia de la vida civil a través del conocimiento que se reconoce y celebra cada 23 de abril desde 1988.

Quienes no puedan asistir de forma presencial, podrán seguir el evento a través de las plataformas de zoom con los siguientes enlaces: 

Colorea y conoce a San Ignacio: https://ucab.zoom.us/j/91822043268

El libro. Su producción y venta: https://ucab.zoom.us/j/91940707480

¿La cultura en el denominado estado comunal?: https://ucab.zoom.us/j/99195558179

El libro y las bibliotecas: https://ucab.zoom.us/j/96168143073

Personajes de inflexión en los cómics y el cine: https://ucab.zoom.us/j/91693366539