Palabras de José María de Viana

Buenos días a todos. Es para mí un honor y una profunda emoción estar hoy aquí, en este recinto académico de la UCAB, para celebrar la publicación de una obra que considero fundamental para el futuro de Caracas.

Hace 42 años, el destino, o quizás la providencia, me colocó al frente del Acueducto de Caracas, un lugar envuelto en mitos y desafíos que parecían insuperables. Era un joven inexperto, cuando un lunes temprano, el presidente del INOS me buscó en la UCAB donde dictaba clases y me encomendó la tarea de cambiar el rumbo del Acueducto Metropolitano de Caracas.

Con el corazón arrugado y lleno de miedo, recordaba las mil leyendas que se tejían sobre el Acueducto: historias de tuberías laberínticas, de presiones incontrolables y de una complejidad que parecía desafiar toda lógica humana. El convencimiento casi unánime era que ese problema no tenía solución, que Caracas estaba condenada a vivir sedienta.

A los pocos días de llegar, conocí a Douglas Hernández Mantellini. Él dirigía con pasión y precisión una iniciativa para tecnificar la operación del Acueducto, basado en un profundo conocimiento de su anatomía y fisiología. Me impresionó su dedicación, su claridad y la forma en que transmitía su saber a un pequeño equipo de técnicos en formación.

Cuando, casi con desesperación, le rogué que me enseñara los secretos del Acueducto, él, generosamente, me regaló dos tomos del Manual de Operaciones que había escrito. Y me lanzó un reto que nunca olvidaré: me dijo que si tenía el interés y la pasión necesarios, ese manual permitiría mi estudio autodidacta, que revelaría la verdad tras los mitos. Ese manual, señoras y señores, fue mi luz en la oscuridad. Iluminó mi trabajo, me permitió vencer mis miedos y me demostró que el Acueducto, aunque complejo, era comprensible y operable con el conocimiento adecuado.

Años después, al regresar a Hidrocapital, también por esos azares del destino que marcan nuestras vidas, profundizamos la política de digitalización y difusión de la información técnica, así como la capacitación de los cuadros técnicos en todos los acueductos bajo nuestra gestión. Esa iniciativa de digitalización del archivo técnico de Hidrocapital es, quizás, la mayor de su tipo desarrollada en el país entre 1992 y 2012.

Hoy, lamentablemente, gran parte de ese valioso esfuerzo se ha perdido. La información técnica de los acueductos está dispersa, olvidada o inaccesible. Y la reconstrucción de la calidad de vida de los caraqueños, que pasa necesariamente por recuperar el servicio de agua potable en todos los hogares, es hoy un desafío no solo económico, sino, sobre todo, un reto de talento y conocimiento.

Por eso tenía años buscando a Douglas, sin éxito. Encontré a Douglas también por un accidente, a veces Dios nos muestra sus planes de manera sorpresiva. Y cuando le pregunté por aquel manual de cuarenta años atrás, me confió que llevaba seis años escribiendo este libro que hoy presentamos.

La UCAB, nuestra casa de estudios, apoyó de manera decidida y entusiasta nuestra petición de publicar esta obra. Nuestro más sincero agradecimiento a las autoridades de la UCAB, y muy en especial a Marcelino Bisbal, nuestro director de publicaciones, por su invaluable respaldo.

Este libro, señoras y señores, está destinado a ser una referencia fundamental para los que hoy y mañana, con interés y pasión, deseen operar el mejor sistema de agua potable del mundo. Esta primera edición, que hoy ve la luz, espera el apoyo y la contribución de todos los lectores, para que en un futuro, con mejores recursos, podamos publicar una segunda edición y todas las que sean necesarias para mantener vivo el conocimiento.

Este libro que hoy publicamos no es solo un manual técnico, es un faro de esperanza, una herramienta fundamental para construir una Caracas mejor, una Caracas con agua para todos. Invito a todos a sumarse a esta misión, a apoyar esta primera edición y a contribuir con su conocimiento y experiencia para que juntos podamos iluminar el camino hacia un futuro donde el agua sea una bendición y no un lamento.

Gracias Douglas, por tu inmensa contribución, por tu dedicación incansable y por este regalo invaluable para Caracas y para Venezuela. Un fuerte aplauso para él.

Puedes descargar el libro en el siguiente enlace: https://abediciones.ucab.edu.ve/wp-content/uploads/2025/04/AF-WEB-ACUEDUCTO-DE-CARACAS-.pdf