Este 28 de junio de 2022 se presentó en los espacios, físicos y virtuales, de la Universidad Católica Andrés Bello el Índice de Chapultepec con la presencia de Jorge Canahuati, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP); Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información y director periodístico de La Voz del Interior, Argentina; Ricardo Trotti, director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa; León Hernández, investigador del Centro de la Investigación de la Comunicación de la UCAB; Argelia Perozo, comunicadora social, abogada y profesora universitaria; y Marcelino Bisbal, comunicador social, investigador y director de abediciones.
El Índice de Chapultepec es un barómetro anual que monitorea, mide, compara y califica el ejercicio de la libertad de comunicación y la libertad de expresión en 22 países del hemisferio. Siendo su base principal la idea de que sin libertad de prensa no puede existir el ejercicio de la democracia como un estilo de vida.
El trabajo debe su nombre a la Declaración de Chapultepec, adoptada por la conferencia hemisférica sobre la libertad de prensa celebrada el 11 de marzo de 1994 en México, D.F. Y, a su vez, se inspira en la Declaración de Salta, de 2018. De donde nacieron una serie de principios que protegen y justifican la existencia de la libertad de prensa.
De acuerdo a Marcelino Bisbal,
“El informe logra darnos un reporte de los 22 países contemplados en la investigación. La lectura detallada de cada informe parcial nos ofrece la situación de la libertad de expresión y de prensa a partir de los contextos en que se desarrolla el ejercicio periodístico y cómo esos contextos impactan también la actuación de los distintos medios”.
La presentación de este informe es el fruto del trabajo de un equipo de 22 periodistas, uno por cada país involucrado, cuyas identidades –por razones de seguridad– se han reservado; y de los recopiladores que se han consagrado al análisis y condensación de la información desde el 10 de enero de 2019 cuando la Sociedad Interamericana de Prensa y la Universidad Católica Andrés Bello acordaron “la creación y desarrollo de un instrumento útil a la comprensión del estado institucional de la libertad de comunicación a escala hemisférica…”.
El libro cuenta con dos versiones, una en español y otra en inglés, cuya difusión es libre y se ha canalizado a través de la librería digital de abediciones, editorial que se encargó de su edición y publicación.
Tal y como sostuvo Argelia Perozo, la intención detrás de este proyecto es que se conozca el estado actual de la libertad de expresión y el riesgo que representa para la democracia, para que así se puedan obtener herramientas, ideas y conceptos que permitan mejorar y salvaguardar el ejercicio democrático, pues, como se concluyó en la presentación “este es un trabajo que busca insistir en lo que bien hacen los periodistas… defender la libertad de comunicación”.
Los que estén interesados en acceder al Índice de Chapultepec pueden hacerlo a través del siguiente enlace: https://abediciones.ucab.edu.ve/sociedad/
Gracias por compartir