Por Bruno Berardi
El pasado jueves 6 de octubre fue nombrado el ganador del premio Nobel 2022 de literatura y en abediciones queremos compartirte el perfil y el trabajo de la 17ª escritora en ganar este reconocido premio. La francesa Annie Ermaux a sus 82 años de edad, fue galardonada por “el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, las distancias y las limitaciones colectivas de la memoria personal», explicó el jurado del Nobel ante su nueva estrella.
La escritora Ermaux tiene una trayectoria en el arte de contar historias y temas complejos muy amplia por toda Europa. Nacida en 1940 e iniciando su debut como escritora en 1974, con Les armonies vides. Fue con su cuarta obra, La place en 1983, que empezó a adquirir popularidad e impulsar su carrera. Los escritores recurrentes de la nueva ganadora del premio sueco, saben que muchos de sus relatos son experiencias autobiográficas que relatan las dificultades de una mujer escritora y las alegrías de una madre.
La escritora es famosa por tocar temas sociales con los que se siente identificada o ha experimentado, como los sectores sociales y sus perjuicios, el cual podemos apreciar en su primer éxito, La place, y el tema del aborto cuando aún era ilegal en Francia es tocado en el relato El acontecimiento. La academia sueca remarcó que la autora “revela la agonía de la experiencia de clase» y describe emociones como «la vergüenza, la humillación, los celos o la incapacidad de ver quién eres», con lo que ha logrado «algo admirable y duradero».
La escritora francesa fue distinguida en el pasado por el Premio de la Lengua Francesa en 2008, fue galardonada con el Premio Formentor 2019 por una obra que, según el jurado, hace «un implacable ejercicio de veracidad que penetra los más íntimos recovecos de la conciencia». Parece que la señora Ermaux tiene la capacidad de llevarnos a viajes de profundidad espiritual con temas muy personales para ella que muchos autores evitan tocar. Ha sido admirada como narradora en la primera persona. Por ello fue felicitada por sus reflexiones autobiográficas por autores como Emmanuel Carrère, Virginie Despentes o Didier Eribon.
Este premio también es muy importante a nivel cultural, en los 122 años de historia del premio, la academia sueca ha distinguido a 118 escritores y la escritora Ernaux se convirtió en la decimoséptima mujer que gana el premio, ampliamente considerado el galardón más prestigioso de la literatura mundial, desde que se formó en 1901. La mayoría de los premios Nobel en literatura son ganados por escritores provenientes de Europa o América del Norte, siendo Francia la tercera posición en dominio de ganadores para este premio.
Además del reconocimiento del premio, el Nobel tiene un valor agregado de 10 millones de coronas suecas, equivalente a (US$ 910.000) que se le es entregado al escritor. Para la señora Ermaux fue una decisión difícil si aceptarlo o no. Uno de sus más grandes héroes de la literatura, Jean-Paul Sartre, el reconocido filósofo, envió una carta en 1964 pidiendo que no se le concediera para el premio, ya que siempre rechazaba condecoraciones oficiales.
El año pasado lo ganó el novelista tanzano Abdulrazak Gurnah. Y el último escritor francés en obtener el galardón fue Patrick Modiano, en 2014. Pese a que en 2018 su fallo se enturbió dado los escándalos de corrupción que protagonizó uno de sus miembros, la organización no ha retrocedido a la polémica al premiar a Bob Dylan en 2016 y hasta ha mostrado apertura hacia otros géneros al reconocer a la periodista Svetlana Aleksiévich en 2015. El panel de jueces en la academia suaeca, está formada por 18 personas, integrada por escritores suecos, eruditos, literarios, lingüistas, historiadores y un jurista, que eligen al ganador.
Para los amantes de la literatura moderna, han conseguido la nueva figura literaria que representa el máximo premio de la historia. Si no conoces el trabajo de esta escritora francesa, puedes iniciar a partir de ahora y conocer su vida a través de sus propias historias, basadas en su propia vida y su visión del mundo.