Texto de Sofía N. Avendaño

El pasado 22 de marzo a las 4:30 de la tarde fue presentado el más reciente trabajo de la profesora Diana Sosa Cárdenas: Ejército y sociedad en Venezuela (1813-1823). La actividad se llevó a cabo a las afueras de El Trasnocho cultural y estuvo protagonizado por la autora del libro, el profesor Tomás Straka, director del Instituto de Investigaciones Históricas de la UCAB, y Marcelino Bisbal, director de abediciones.

 

Durante la presentación, el profesor Straka destacó la labor investigativa e histórica de Diana Sosa y sostuvo que esta logra adentrarse en la identidad venezolana al realizar las preguntas adecuadas a la historia. Preguntas que se convirtieron en una línea de investigación desde la época en la que estudió su maestría de Historia de Venezuela hasta la actualidad.

La investigación de la autora derivó en una tesis titulada Los pardos. Caracas en las postrimerías de la Colonia (2010). Ahora este nuevo trabajo se concentra en la historia militar sobre el ámbito social, partiendo de la pregunta: ¿Fue la guerra de Independencia un factor que ayudó a igualar la sociedad? Pues después de 1811, llega la república y con ella una constitución que establecía la igualdad de todos los ciudadanos, eliminando, entre otras cosas, títulos nobiliarios y el vocablo pardo. No obstante, lo interesante de este trabajo es que busca explicar la manera en la que la nueva ley se aplicó y cómo ejerció un cambio en la estructura social colonial.

Diana Sosa Cárdenas es abogada, realizó estudios de lengua y civilización francesa en la Universidad de La Sorbona (París) y tiene un doctorado en Historia de Venezuela. El libro, editado por abediciones, se encuentra a la venta en todas las librerías del país.